Irene Iglesias, experta en normativas legales, nos cuenta por qué es fundamental que tu empresa cuente con un Protocolo para la prevención de Acoso Laboral.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN PROTOCOLO DE ACOSO LABORAL?

El objetivo principal de tener implantado un Protocolo de Acoso laboral es garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso para todos los miembros de la organización. Además, la Ley establece la obligación para todas las empresas, independientemente del número de empleados que tengan, de contar con un protocolo de acoso sexual, por razón de sexo, y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral.

(La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres; la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual y el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro; son las Leyes que establecen la obligatoriedad de tener implantado un protocolo de acoso en la empresa).

EN QUÉ PUEDE AFECTAR NO TENERLO

Además de las sanciones económicas directas, el no cumplimiento puede implicar la pérdida de ayudas y bonificaciones con periodos de exclusión de 2 a 6 años.

El acoso sexual está calificado como muy grave dentro de la Ley de Infracciones y Sanciones. Aunque estas sanciones se tipifican por la empresa en el Protocolo o por el Convenio Colectivo de aplicación, si la denuncia llega a los tribunales, las sanciones dependerán de la jurisprudencia.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS PARA EL TRABAJADOR Y PARA LA EMPRESA?

La implantación del Protocolo de Acoso Laboral fomenta un ambiente laboral seguro, respetuoso y productivo para todos los trabajadores/as y mejora el clima organizacional al promover la confianza entre los empleados/as y la dirección.

Un protocolo de acoso laboral incluye un proceso de denuncia confidencial, lo que permite a los trabajadores/as reportar incidentes de acoso sin temor a represalias, promoviendo así una cultura de transparencia y responsabilidad laboral.

Por último, la existencia de un protocolo claro y bien comunicado garantiza que los casos de acoso se aborden de manera rápida y eficaz, lo que ayudará a prevenir la escalada de situaciones problemáticas y a la protección de las víctimas.

¿POR QUÉ ELEGIR GRUPOLAE EMPRESAS PARA IMPLANTAR ESTE SERVICIO?

En GRUPO LAE EMPRESAS hemos desarrollado un Informe de prevención y actuación en caso de acoso sexual, por razón de sexo y otras conductas contrarias a la libertad sexual y la integridad moral, que adecúa al cliente a las exigencias normativas para que tu empresa cumpla con la normativa y para que el cuidado y bienestar de tus trabajadores sea adecuado.

Contacta con nosotros e implanta el Protocolo de Actuación ante el acoso laboral.