En una reciente sentencia, el Juzgado de Primera Instancia n.º 7 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado al BBVA a devolver 4.902 euros a una clienta víctima de una ciberestafa. Este fallo destaca la importancia de reforzar las medidas de seguridad de las entidades bancarias frente a un entorno cada vez más tecnológico y vulnerable.
Los hechos:
La clienta fue estafada mediante una técnica de phishing que comenzó con un SMS falso simulando una comunicación oficial del banco. El mensaje contenía un enlace que redirigía a una página web fraudulenta donde se introdujeron sus datos personales. Ante el fallo en el acceso, la clienta recibió una llamada telefónica de una persona que se hizo pasar por un empleado del banco, quien la guio para realizar dos transferencias a una cuenta.
A pesar de las campañas de concienciación contra fraudes telemáticos realizadas por el BBVA, el tribunal determinó que el banco no disponía de las medidas de seguridad específicas necesarias para prevenir este tipo de estafas.
La responsabilidad de las entidades bancarias:
La sentencia establece que, en un contexto de ciberseguridad y pagos electrónicos, las entidades financieras deben asumir una responsabilidad patrimonial en casos de suplantación de identidad. Los magistrados subrayaron la necesidad de que los bancos implementen medidas de seguridad proactivas y específicas, más allá de simples acciones informativas.
El impacto del phishing y la cibercriminalidad:
Este caso ilustra cómo las técnicas de phishing pueden generar un daño significativo, incluso cuando el cliente actúa de buena fe. En el segundo trimestre del año, los ciberdelitos representaron un 17% de la criminalidad total en España, con un incremento del 8% respecto a 2023, según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior.
Recomendaciones para los afectados
Aunque la sentencia no es firme, este caso establece un precedente importante en materia de ciberseguridad bancaria y refuerza la necesidad de que las entidades financieras asuman una responsabilidad reforzada en la protección del dinero de sus clientes.
Desde GRUPO LAE EMPRESAS, animamos a las personas a mantenerse informadas sobre sus derechos y a contar con un asesoramiento especializado en caso de ser víctimas de ciberestafas.
Fuente: www.abogacia.es