El cierre obligatorio que provocó la crisis sanitaria, y sin estar seguros de que no se vaya a producir un nuevo confinamiento en el futuro, instó a la búsqueda de alternativas. Fue entonces cuando Internet sí se convirtió en la salvación, y muchos se lanzaron a la creación de tiendas online para intentar sacar partido a ese aumento de las ventas vía web que se estaban registrando. Hablamos tanto de tiendas tradicionales llevadas a Internet como el dropshipping y otras fórmulas para vender productos de terceros sin tener que almacenar stock ni ocuparse de los envíos.

Pero antes de aventurarse hay que hacer un ejercicio de responsabilidad, saber no solo qué se debe ofrecer, sino cómo hacerlo. Estimamos conveniente repasar, pues, los apartados que debe tener una web.

Los aspectos más relevantes que debes incluir en tu E-commerce son los siguientes:

  1. El aviso legal
  2. La política de cookies
  3. Los datos de contacto
  4. La política de privacidad

Para más información pinchad en estos enlaces:

https://galiprodata.com/aspectos-legales-de-un-ecommerce-los-apartados-que-debes-incluir/

https://www.lawyerpress.com/2020/06/18/aspectos-legales-de-un-ecommerce-los-apartados-que-debes-incluir/